
Beneficiarios directos:
1.465 estudiantes de 2° básico de las escuelas municipales de las comunas de Iquique y llay Llay
Ubicación:
Tarapacá, Valparaíso
Iquique y Llay Llay
Aptus y Letra Libre
Rescate lector y fluidez para estudiantes y de 2° básico
Colaboramos en la mejora de la calidad de la educación en colegios vulnerables de Chile, mediante la transferencia de productos y metodologías -pedagógicas y de gestión- probados, eficaces y replicables a gran escala, a fin de generar mayores y mejores aprendizajes en los alumnos.
El proyecto, busca cerrar brechas en el aprendizaje de la lectura y escritura en alumnos de segundo básico, mediante la entrega de recursos pedagógicos y herramientas concretas a directivos y profesores, que les permitan identificar las dificultades de los estudiantes en el ámbito de la lectoescritura de manera oportuna. De esta manera, se planifica a partir de las actividades y recursos sugeridos, un proceso de nivelación a nivel grupal e individual, que responda a las reales necesidades que presentan los estudiantes.
Por otra parte, existe apoyo directo a los estudiantes, poniendo a disposición tutores particulares a los alumnos más descendidos.
Lo anterior se traduce en 4 estrategias complementarias, cada una con amplia evidencia empírica: i) enseñanza al nivel adecuado (Teaching at the right level), a nivel de curso (mediante un diagnóstico, evaluación formativa de progreso lector y diseño de una secuencia de clases para cada curso); ii) la entrega de planificaciones de clases pre hechas (scripted lessons) en base a esa secuencia; iii) enseñanza explícita de la decodificación (metodología detrás de las planificaciones basadas en el Método Matte) y iv) tutorías particulares para los estudiantes más descendidos las que se realizan en colaboración con la Fundación Letra Libre.
El proyecto, busca cerrar brechas en el aprendizaje de la lectura y escritura en alumnos de segundo básico, mediante la entrega de recursos pedagógicos y herramientas concretas a directivos y profesores, que les permitan identificar las dificultades de los estudiantes en el ámbito de la lectoescritura de manera oportuna, planificando a partir de las actividades y recursos sugeridos un proceso de nivelación a nivel grupal e individual, que responda a las reales necesidades que presentan los estudiantes.
Por otra parte, existe apoyo directo a los estudiantes, poniendo a disposición tutores particulares a los alumnos más descendidos.